• Болезни
    • Другие
    • ЖКТ
    • Заболевание костной системы
    • Заболевания сердечно-сосудистой системы
    • Кожные заболевания
    • Нервы
    • Онкология
    • Ухо, горло, нос
  • Дети
    • Беременность
    • Уход за детьми
  • Дом, семья, уют
    • Дом
    • Домашние животные
    • Житейские советы
    • Отношения
    • Учеба
    • Семья
  • Здоровье
    • Алкоголь
    • Иммунитет
    • Курение
    • Лечимся дома
    • Мужские проблемы
    • Женские проблемы
    • Новости о здоровье
    • Стоматология
    • Фитотерапия
    • Полезное
  • Красота
    • Маникюр и педикюр
    • Спорт
    • Косметика и парфюмерия
    • Уход за волосами
    • Уход за лицом
    • Уход за телом
  • Мода
    • Аксессуары
    • Женский гардероб
    • Знаменитости
    • Мужской гардероб
    • Новости мира
    • Дополнительно...
    • Обувь
    • Украшения
  • Полезное питание
    • Вредные продукты
    • Диеты
    • Диеты знаменитостей
    • Полезные овощи
    • Полезные продукты
    • Полезные фрукты
    • Худеем
    • Чай и кофе
  • Хобби
    • Музыка
    • Подарки
    • Праздники
    • Путешествия
    • Растения
    • Рецепты
    • Романтика
    • Рукоделие
    • Развлечения
Стильно › Estilo y moda ›

Guía definitiva de compra: Cómo reconocer una prenda de calidad (Guide d’Achat : Comment Reconnaître un Vêtement de Qualité)

Опубликовано: 15 septiembre 2025
Guía definitiva de compra: Cómo reconocer una prenda de calidad (Guide d'Achat : Comment Reconnaître un Vêtement de Qualité)

Comprar ropa parece sencillo: te gusta, te queda bien y a veces el precio convence. Pero detrás de una buena compra hay detalles que marcan la diferencia entre una prenda pasajera y una inversión que durará años. En esta guía conversacional te llevaré de la mano para que aprendas a reconocer una prenda de calidad sin necesidad de ser un experto en moda o costura. Vamos a explorar materiales, confección, acabados, etiquetas, sostenibilidad y cuidados, con consejos prácticos que podrás aplicar en la tienda o al recibir tu pedido online. Si estabas esperando una lista de palabras clave para optimizar búsquedas o descripciones, déjame decirte primero que no se me ha facilitado una lista específica; aun así, cubriré de manera natural y uniforme los términos y conceptos esenciales que suelen aparecer en cualquier listado de referencias sobre calidad textil.

Antes de entrar en detalles, respira hondo: reconocer calidad es una mezcla de observación, tacto y conocimiento práctico. No todo lo caro es necesariamente mejor, ni todo lo barato es malo; lo importante es saber en qué fijarte para que tu ojo y tus manos te guíen hacia prendas que mantendrán forma, color y confort durante más tiempo. Si te interesa comprar de forma más inteligente, invertir en menos piezas pero mejores y, de paso, reducir el impacto ambiental de tu armario, este artículo te dará las herramientas necesarias para hacerlo con seguridad y criterio.

¿Qué entendemos por “prenda de calidad” y por qué importa?

Hablar de calidad en ropa no es solo cuestión de precio ni de marca: se trata de cómo una prenda cumple con su función, cómo se comporta con el uso y el tiempo, y qué sensaciones ofrece al ponérsela. Una prenda de calidad se siente bien, se ajusta correctamente, mantiene su forma y color tras varios lavados y, en la medida de lo posible, está confeccionada con materiales y procesos que respetan a las personas y al entorno. La diferencia entre una prenda mediocre y una de calidad aparece con el tiempo: costuras que se descosen, telas que se deforman, colores que palidecen o botones que se caen son indicadores de construcción deficiente o materiales inadecuados.

Invertir en prendas de calidad tiene beneficios prácticos y emocionales: reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, aporta confianza al vestir y, a largo plazo, puede ser más económico que comprar repetidamente piezas baratas. Además, en un contexto global donde la moda rápida genera grandes impactos ambientales y laborales, elegir calidad suele implicar apoyar procesos más responsables, aunque no siempre. Por ello, aprender a distinguir una prenda bien hecha te permitirá tomar decisiones más sostenibles y coherentes con tus valores sin renunciar al estilo.

Materiales y fibras: reconoce lo que llevas puesto

El primer gran indicio de calidad está en el tejido. Conocer las fibras y sus propiedades te ayudará a anticipar el comportamiento de una prenda: cuánto airea, si se arruga, si se deforma, cuánto pesa y cómo envejece. Las fibras naturales como el algodón, la lana, el lino y la seda suelen ofrecer mayor confort y, si están bien trabajadas, mejor durabilidad que muchas sintéticas. Sin embargo, las fibras sintéticas han mejorado y pueden aportar resistencia, elasticidad y precio accesible, especialmente cuando se usan en mezclas inteligentes con fibras naturales.

Al tocar una prenda, presta atención a la densidad, la caída y la textura. Un algodón fino y uniformemente tejido indica control de la hilatura; una lana suave y con densidad uniforme sugiere buena calidad de fibra; un lino con cierto peso y tejido compacto será más duradero que uno demasiado ligero y abierto. Las etiquetas te dirán la composición, pero el tacto te confirmará si la fibra es real y de buena calidad o si se apoya en acabados químicos para aparentarlo.

Fibra Características Cuándo elegirla
Algodón Transpirable, suave, versátil; varía según el hilo (pima, egipcio, orgánico). Camisetas, camisas, ropa diaria; busca gramaje y acabado uniforme.
Lana Aislante, elástica, resistente; desde lana merina a cashmere. Prendas de invierno, jerséis y abrigos; preferir lanas con origen y tratamiento claros.
Lino Muy transpirable, fresco, tiende a arrugarse; se vuelve más suave con el uso. Ropa de verano, prendas relajadas y elegante informal.
Seda Brillante, muy suave, delicada; requiere cuidados especiales. Blusas, vestidos, piezas de lujo y ocasiones especiales.
Sintéticos (poliéster, nylon) Resistentes, elásticos, secan rápido; pueden generar olor y no transpirar. Deportes, tejidos técnicos, mezclas para durabilidad.
Fibras regeneradas (viscosa, lyocell) Buena caída, tacto entre natural y sintético; dependiendo del proceso pueden ser sostenibles. Prendas fluidas y drapeadas; buscar certificaciones del proceso.
Cachemira Extremadamente suave y cálida; delicada y costosa. Prendas premium para invierno; requiere mantenimiento cuidadoso.

Gramaje y tejido: por qué el peso importa

No confundas ligereza con mala calidad ni peso con lujo automático: el gramaje indica densidad del tejido y condiciona su comportamiento. Un punto ligero para verano puede ser excelente si el tejido está bien hilado; un punto pesado mal construido se deformará. Para camisetas, un buen gramaje ronda entre 140 y 220 g/m² según el uso; para jerséis de lana, un tejido más denso indicará mayor durabilidad y calidez. Observa el rendimiento al estirar ligeramente: si la tela recupera su forma, tiene buena elasticidad; si permanece deformada, es síntoma de fibras baratas o pobre construcción.

También debes tener en cuenta la técnica de tejido: tejido plano, punto, rizo, satén o tafetán afectan la caída y el brillo. Un satén de seda bien hecho tendrá brillo pero sin sensación plástica; un tejido de algodón peinado tendrá mayor suavidad y resistencia. En prendas exteriores, fíjate en tratamientos como impermeabilización o acabado antiarrugas y evalúa si esos tratamientos responden a un uso real o solo a la estética pasajera.

Costuras, pespuntes y acabados: las señales que te dicen mucho

Las costuras son el esqueleto de la prenda. Una costura recta, con puntadas iguales y sin hilos sobrantes, muestra cuidado en la confección. Observa la distancia entre puntadas: una puntada muy larga suele abrirse con facilidad; una demasiada corta puede tensar la tela y provocar roturas. Para prendas de calidad, las áreas de mayor tensión (hombros, costuras laterales, sisas) suelen reforzarse con pespuntes adicionales o con cintas internas que evitan deformaciones.

Los acabados interiores también cuentan: un forro bien cosido, entretelas colocadas con precisión y costuras planas te hablan de atención al detalle. En prendas masculinas y sastrería, busca forros que permitan movimiento en las mangas y costuras de solape bien acabadas. En jeans y chaquetas, observa remaches y refuerzos; en prendas de punto, revisa que no haya hilos sueltos ni uniones mal terminadas.

Tipo de costura Qué indica Uso típico
Pespunte simple Acabado estándar; si es uniforme, es bueno. Camisas, faldas, ropa ligera.
Pespunte doble Mayor resistencia y estética; marca cuidado en acabados. Jeans, prendas exteriores, dobladillos.
Overlock/Remallado Acaba los bordes para evitar deshilachado. Prendas de punto y confección industrial.
Costura francesa Acabado limpio por dentro; signo de confección cuidada. Prendas ligeras y de gama alta.

Bordes, ojales, cremalleras y botones: pequeños detalles, gran diferencia

Los accesorios y pequeñas piezas que conforman una prenda suelen delatar su calidad. Botones bien cosidos, preferiblemente con remate interior o refuerzo, duran más y se ven mejor; los botones de nácar o corozo son habitualmene un signo de calidad frente a botones plásticos baratos. Los ojales hechos a máquina pueden ser uniformes, pero los ojalados reforzados a mano o con puntadas densas demuestran cuidado y durabilidad. En cuanto a cremalleras, marcas reconocidas como YKK garantizan un funcionamiento suave y una mayor vida útil; si la cremallera se siente frágil o suena, es motivo de desconfianza.

Fíjate en costuras alrededor de botones y cremalleras: refuerzos, fieltros o entretelas en estas zonas indican que el diseñador pensó en el uso y la durabilidad. También revisa terminaciones como los dobladillos: un dobladillo bien cosido a mano o con doble pespunte ofrecerá mayor resistencia y mejor caída que uno simplemente pegado o rematado de forma apresurada.

Patrón y ajuste: lo que una prenda hace por tu figura

Una prenda de calidad no solo está bien hecha, también está bien diseñada. El patrón se refiere a cómo se ha cortado la tela y cómo se ensamblan las piezas para crear la forma final. Un buen patrón respeta la anatomía, deja libertad de movimiento y define siluetas coherentes con la intención de la prenda. Antes de comprar, pruébate la ropa: muévete, levanta los brazos, siéntate; una prenda de calidad mantiene su ajuste y comodidad en distintas posiciones. Observa la simetría y la alineación de estampados y costuras: un estampado que coincide en costuras demuestra control en el corte y la confección.

No confundir exceso de ajuste con buena confección: una prenda cortada extremadamente ajustada puede tanto ser signo de alta sastrería como de un patrón mal pensado. La clave está en el equilibrio: hombros alineados, cintura en su lugar y largo coherente. En prendas hechas a medida, la calidad se percibe en la atención a los detalles personales: pinzas bien colocadas, hombros estructurados y acabados a medida.

  • Prueba movilidad: agáchate y levanta brazos para detectar tirantez.
  • Observa la caída en el frente y en la espalda; la prenda no debe abrirse ni tirar.
  • Revisa que los bolsillos no ladoquen o deformen la prenda cuando están vacíos.
  • Comprueba la simetría y el alineado de patrones (rayas, cuadros).

Forros, entretelas y rellenos: lo invisible que marca la diferencia

Muchas personas subestiman el valor de un buen forro o entretela, pero son componentes críticos para la estructura y confort. Un forro bien elegido facilita ponerse la prenda, añade confort y puede aumentar la durabilidad al proteger la tela exterior del roce. Las entretelas en cuellos, solapas y puños aportan estabilidad y forma; si están mal pegadas o ásperas al tacto, afectan al comportamiento de la prenda. En plumas y chaquetas acolchadas, la calidad del relleno (ganso vs sintético, ratio de plumón) determina calor, compresibilidad y longevidad.

Ten en cuenta que un forro sintético barato puede hacer que una prenda “resbale” mal sobre otras capas o que provoque electricidad estática; un forro natural o una mezcla responsable suele mejorar la experiencia. Asimismo, las costuras del forro y su unión a la prenda exterior deben ser limpias y resistentes: un forro que se desprende o hace pliegues no es indicio de buena confección.

Sostenibilidad, origen y etiquetas: lo que dicen (y lo que no dicen) las certificaciones

En el mercado actual hay muchas etiquetas y certificaciones que pretenden informar sobre el origen y los procesos detrás de una prenda. Algunas son fiables y aportan transparencia, otras funcionan más como marketing. Aprender a leer etiquetas y buscar certificaciones reconocidas puede ayudarte a identificar prendas que priorizan prácticas laborales justas y procesos menos contaminantes. Certificaciones como GOTS (textiles orgánicos), OEKO-TEX (libre de sustancias nocivas), Fair Trade (comercio justo) o RDS/RWS (bienestar animal en plumas y lana) son indicadores valiosos, aunque no garantizan todo: siempre conviene investigar la marca y sus prácticas.

Además de buscar certificados, pregunta por el origen de la fibra y el lugar de confección. Una prenda hecha con materiales de alta calidad pero confeccionada en condiciones laborales cuestionables puede seguir siendo una mala elección ética. A veces, las marcas transparentes ofrecen trazabilidad: desde la fibra hasta el producto final. Esa trazabilidad suele coincidir con mayor precio, pero también con responsabilidad y, en muchos casos, con mayor durabilidad de la prenda.

  • GOTS: para prendas de algodón orgánico y procesos sociales y ambientales controlados.
  • OEKO-TEX: garantiza ausencia de compuestos químicos dañinos.
  • Fair Trade: asegura condiciones laborales mínimas dignas en la cadena.
  • RDS/RWS: certificaciones para plumas y lana que respetan animales y prácticas sostenibles.

Cómo inspeccionar una prenda en tienda y qué revisar al comprar online

Cuando estés en la tienda, no te limites a mirar: toca, abre, voltea y prueba. Mira la prenda bajo distintas luces si es posible, observa el brillo y los tonos. Revisa las costuras interiores, los acabados del cuello y la unión de mangas; incluso en prendas que parecen perfectas por fuera, los interiores revelan mucho. Pide permiso para mirar etiquetas interiores y composi ción, y pregunta por el país de origen y recomendaciones de mantenimiento. En prendas de sastrería o con detalles (bordados, apliques), solicita ver el detalle de cerca; los acabados hechos a mano o con cuidados suelen ser perceptibles a simple vista.

Al comprar online, el reto es mayor porque confías en imágenes y descripciones. Busca tiendas con políticas de devolución claras y fotografías de alta resolución, preferentemente con zoom y vistas de la prenda desde distintos ángulos. Revisa la tabla de tallas y las medidas exactas, y comprueba reseñas con fotos de clientes; a menudo, las fotos reales revelan caída, textura y color mejor que las imágenes de estudio. Si la tienda ofrece información sobre gramaje, tipo de tejido y origen, es una buena señal de transparencia. Guarda siempre el recibo y prueba la prenda siguiendo las recomendaciones del fabricante en los primeros días para detectar defectos y, si es necesario, devolverla dentro del plazo.

Acción En tienda Online
Tocar y sentir Sí: textura, peso, densidad. No: confiar en descripciones y fotos ampliadas.
Revisar costuras Sí: interior y exterior. Leer reseñas; solicitar más fotos si es posible.
Probar movimiento Sí: sentarse, agacharse, levantar brazos. Ver tabla de medidas y comparar con prenda propia similar.
Ver políticas Política de devolución en tienda física. Política de devolución, tiempos y costes de envío.

Precio y valor: cómo saber si vale la pena pagar más

    Guide d'Achat : Comment Reconnaître un Vêtement de Qualité. Precio y valor: cómo saber si vale la pena pagar más

El precio puede dar pistas pero no es un veredicto definitivo sobre calidad. Una prenda cara puede deber su precio al branding y no a la calidad intrínseca; por otro lado, una pieza a buen precio puede ser una excelente compra si su construcción y materiales son correctos. Para valorar el precio frente al valor, considera la frecuencia de uso prevista, la versatilidad, los costes de mantenimiento y la durabilidad. Una chaqueta de invierno de calidad que uses temprano durante varias temporadas suele ser una mejor inversión que muchas camisetas baratas que se deforman y pierden color.

Compara también el coste por uso estimado: si una prenda cara puede usarse durante cinco años y otra barata solo uno, la inversión inicial tiende a valer la pena. Analiza las garantías o políticas de reparación que ofrezca la marca; algunas casas incluyen arreglos o servicios de mantenimiento que aumentan el valor real de la compra. Ten en cuenta también los costes ocultos: tintorería, arreglos o cuidado especial que requiere la prenda pueden sumar significativamente al coste total de propiedad.

  • Calcular coste por uso: precio dividido por años de vida útil estimada.
  • Verificar servicios postventa: reparaciones, cambios de talla o limpieza profesional.
  • Comparar materiales y construcción entre alternativas similares.

Mantenimiento y longevidad: cómo cuidar para que dure más

Una prenda de calidad puede durar mucho tiempo si la cuidas bien; por el contrario, una prenda mal cuidada se deteriora rápido. Lee siempre la etiqueta y sigue las instrucciones de lavado y secado: temperaturas, tipos de detergente y si admite secadora o no. Para fibras delicadas como lana y seda, el lavado a mano o en programa suave con detergente especial alarga la vida; el secado en plano evita deformaciones en jerséis. Evita lavados innecesarios: airear prendas, usar vaporizador o quitapelusas puede mantenerlas listas sin someterlas a desgaste.

Repara pequeños desperfectos enseguida: un botón flojo o una costura que comienza a abrirse son fáciles de arreglar y previenen daños mayores. Si la prenda tiene botones de calidad o herrajes, guarda los recambios si vienen; muchas marcas incluyen botones extra. Aprende a almacenar correctamente según temporada: prendas de lana guardadas en cajas con repelentes naturales y en ambientes secos mantienen mejor su forma y evitan polillas. El cuidado adecuado no solo preserva la estética, también mantiene el rendimiento técnico de la prenda (impermeabilidad, aislamiento térmico, etc.).

Consejos prácticos para el cuidado

  • Lava menos y airea más: muchas prendas no requieren lavado tras cada uso.
  • Sigue la etiqueta, pero aprende con experiencia: algunos tejidos aceptan lavados suaves pese a indicaciones muy estrictas.
  • Repara al primer signo de desgaste: evita que una pequeña rotura se convierta en irreparable.
  • Usa perchas adecuadas para camisas y abrigos; guarda jerséis doblados para evitar estiramiento.

Errores comunes al juzgar la calidad

Cometer errores al evaluar calidad es fácil si basas tu criterio solo en una característica. Un tejido lustroso puede parecer seda pero, sin tacto, no es suficiente para asegurar calidad; un acabado perfecto en fotos no revela entretelas pobres o costuras internas flojas. Otro error común es confundir moda rápida perfectamente acabada en el exterior con una prenda bien construida: muchas fábricas invierten en estética final para atraer al cliente y sacrifican calidad interna. Tampoco te dejes llevar únicamente por la marca: aunque algunas firmas ofrecen materiales y procesos excelentes, otras ponen su valor en el marketing y no en la durabilidad real.

Además, los descuentos extremos no siempre son una ganga. A veces, las temporadas de liquidación incluyen excedentes de producción de peor calidad o tallas desequilibradas. Finalmente, la talla no siempre es sinónimo de ajuste: la mejor prenda es la que se adapta a tu cuerpo y estilo, aunque pueda requerir pequeños arreglos. Aprende a balancear estética, ajuste y construcción para decidir con criterio.

Checklist práctico para comprar con criterio

Para facilitarte el proceso, aquí tienes una lista resumida y accionable que puedes usar en la tienda o a la hora de comprar online. Imprime mentalmente estas preguntas antes de decidir: ¿el tejido se siente consistente y apropiado para la prenda?, ¿las costuras son uniformes y sin hilos sueltos?, ¿los accesorios (botones, cremalleras) son de buena calidad?, ¿la talla y el patrón permiten movimiento sin deformar la prenda?, ¿hay información sobre origen o certificaciones? Si respondes afirmativamente a la mayoría de estas preguntas, probablemente estés ante una prenda de calidad. Utiliza esta guía como mapa rápido cada vez que te enfrentes a una compra que quieras que dure.

  • Revisar composición y tacto del tejido.
  • Inspeccionar costuras, ojales y accesorios.
  • Probar movilidad y ajuste en distintas posiciones.
  • Comprobar forros, entretelas y acabados interiores.
  • Verificar políticas de devolución y reseñas si compras online.
  • Consultar certificaciones y origen si te interesan aspectos éticos.
Indicador Qué buscar Señal positiva
Tacto Consistencia, suavidad y densidad Material uniforme, sin zonas ásperas
Costuras Puntadas regulares y refuerzos en tensión Puntadas iguales, sin hilos sueltos
Accesorios Botones, cremalleras y remaches de calidad Botones cosidos con refuerzo, cremalleras de marca
Etiqueta Composición y cuidado detallado Origen claro y certificaciones visibles

Decisiones conscientes: combinar estética, presupuesto y ética

Reconocer calidad no es solo un ejercicio técnico: también es una decisión personal y ética. Al comprar con criterio, equilibras lo que quieres lucir, lo que puedes pagar y lo que consideras aceptable en términos de impacto social y ambiental. Prioriza piezas versátiles que combinen con lo que ya tienes, invierte en básicos de buena construcción y reserva piezas de tendencia para consumos más controlados. Si te preocupa la sostenibilidad, busca marcas transparentes y certificaciones, pero no olvides que reutilizar y cuidar bien las prendas también es parte de la sostenibilidad: a veces lo mejor es reparar y mantener lo que ya posees en lugar de comprar nuevo de inmediato.

Finalmente, recuerda que la moda es también placer. Aprender a reconocer calidad amplía tus posibilidades de disfrutar de la ropa que eliges, sentirte cómodo y elegante, y reducir la ansiedad de compras impulsivas. Con práctica, tu ojo y tus manos se volverán más fiables, y pronto identificarás sin esfuerzo cuándo una prenda merece la inversión y cuándo es preferible pasar de largo.

Conclusión

Reconocer una prenda de calidad es un arte que combina conocimiento, observación y sentido común: toca la tela, revisa las costuras, evalúa el patrón y pregunta por el origen y las certificaciones; compara precio con coste por uso y piensa en el mantenimiento necesario; prioriza prendas que combinen buen material, confección y ajuste, y no te guíes solo por etiquetas o apariencia externa; cuida lo que compras y aprende a reparar, porque la longevidad de una prenda depende tanto de su construcción como de tu cuidado; con práctica, aplicar esta guía te permitirá comprar con más seguridad, consumir de forma más responsable y construir un armario más duradero y satisfactorio.

Специально для модного журнала о красоте, здоровье, отношениях и уюте в доме www.stilnos.com

Previous Story
Les Marques Françaises à Découvrir Absolument: Un viaje apasionante por la creatividad y el estilo francés
Next Story
Secretos prácticos para cuidar tu ropa y hacerla durar: cómo mantenerla como nueva (Comment Entretenir ses Vêtements pour les Faire Durer)

Related Posts

  • Descubre tu paleta perfecta: Farbtypenlehre y qué colores realzan tu tez
    Descubre tu paleta perfecta: Farbtypenlehre y qué colores realzan tu tez
  • Le Tailleur, Pièce Phare de toutes les Garde-robes: El traje que transforma la presencia
    Le Tailleur, Pièce Phare de toutes les Garde-robes: El traje que transforma la presencia
  • Cómo crear un armario cápsula para cada estación: la guía práctica que esperabas
    Cómo crear un armario cápsula para cada estación: la guía práctica que esperabas

Новое на сайте:

  • Leather from Head to Toe: The Complete, Stylish Guide to Wearing Leather All Over
  • Quand le baroque rencontre le romantique : voyage au cœur de deux esthétiques passionnées
  • Le style futuriste : Matières et coupes innovantes
  • Tu estilo en cada década: cómo evoluciona tu forma de vestir contigo
  • La psicología de la moda: cómo tu ropa afecta tu estado de ánimo
  • Código de vestimenta: cómo descifrar “cocktail”, “elegante casual” y más
  • Qué ponerte en una entrevista de trabajo para proyectar confianza
  • El vestido negro perfecto: 5 formas de estilizarlo de manera única
  • La elección del bolso perfecto para cada ocasión: guía práctica para sentirte segura y con estilo
  • Joyería fina: el poder de los detalles mínimos y elegantes

26 лучших статей www.stilnos.com!

● Мода и красота

● iHerb купоны на скидку $10-15 — JLS957

● Мода 2016: тренды, цвета, фасоны, что будет модно?

● Мода 2017 года: что будет модно, какие цвета и фасоны?

● Красивое женское тело

● Тенденции моды весна-лето 2017

● Лучшие женские духи 2016-2017

● Покрытие ногтей шеллаком (фото)

● Платье с вырезом на спине

Шоу-бизнес

● Василиса Володина: биография, настоящее имя и фамилия

● Голливудские актёры мужчины (фото)

● Самые красивые актёры Голливуда (фото)

● Андрей Малахов: биография, личная жизнь, карьера

Полезные советы

● Как зашить (заштопать) джинсы между ног, если они протёрлись или порвались?

● Свадьба в деревенском стиле

● Как красиво нарезать яблоки и фрукты (фото)

● Как сделать браслет из резинок?

● Как убрать низ живота?

● Как хранить репу зимой?

● Как сделать ростовую куклу своими руками?

Это интересно

● Буддийские храмы

● Самые красивые места Европы

● Фильм Инсталлер: смотреть обязательно! (трейлер)

● Необычные виды транспорта в мире

● Почему возникла мораль?

● Цвет языка и болезни

● Цинга (фото)

  • Карта Сайта

Comentarios recientes

    © 2011-2016 «Stilnos.com — Стиль и образ жизни в здоровье и красоте»

    Вопросы и предложения: admin@stilnos.com

    Подробно о рекламе на www.stilnos.com