• Болезни
    • Другие
    • ЖКТ
    • Заболевание костной системы
    • Заболевания сердечно-сосудистой системы
    • Кожные заболевания
    • Нервы
    • Онкология
    • Ухо, горло, нос
  • Дети
    • Беременность
    • Уход за детьми
  • Дом, семья, уют
    • Дом
    • Домашние животные
    • Житейские советы
    • Отношения
    • Учеба
    • Семья
  • Здоровье
    • Алкоголь
    • Иммунитет
    • Курение
    • Лечимся дома
    • Мужские проблемы
    • Женские проблемы
    • Новости о здоровье
    • Стоматология
    • Фитотерапия
    • Полезное
  • Красота
    • Маникюр и педикюр
    • Спорт
    • Косметика и парфюмерия
    • Уход за волосами
    • Уход за лицом
    • Уход за телом
  • Мода
    • Аксессуары
    • Женский гардероб
    • Знаменитости
    • Мужской гардероб
    • Новости мира
    • Дополнительно...
    • Обувь
    • Украшения
  • Полезное питание
    • Вредные продукты
    • Диеты
    • Диеты знаменитостей
    • Полезные овощи
    • Полезные продукты
    • Полезные фрукты
    • Худеем
    • Чай и кофе
  • Хобби
    • Музыка
    • Подарки
    • Праздники
    • Путешествия
    • Растения
    • Рецепты
    • Романтика
    • Рукоделие
    • Развлечения
Стильно › Estilo y moda ›

La Checklist des Basics Indispensables: la guía que necesitabas para no olvidar lo esencial

Опубликовано: 15 septiembre 2025
La Checklist des Basics Indispensables: la guía que necesitabas para no olvidar lo esencial

La vida moderna tiene una curiosa habilidad: enredarse en decenas de pequeñas tareas hasta que lo sencillo se vuelve complicado. Si alguna vez has salido de casa sin tu cargador, has llegado a una reunión sin la presentación o has improvisado a última hora porque «olvidaste lo básico», sabes lo liberador que puede ser una checklist bien diseñada. Aquí te invito a recorrer un mapa claro y práctico que he llamado La Checklist des Basics Indispensables; una mezcla de sentido común, orden y hábitos que te permitirá afrontar el día con menos estrés y más control. En este primer bloque te voy a contar por qué una checklist no es solo una lista de cosas, por qué funciona y cómo puede transformar desde tu rutina mañanera hasta la planificación de proyectos complejos, siempre manteniendo un tono cercano y simple, como si conversáramos frente a un café.

La primera vez que entendí el poder de una checklist fue por necesidad: el caos productor de la improvisación. Seguro te ha pasado que al preparar un viaje, piensas en mil cosas pero terminas olvidando algo esencial. Piensa en la checklist como ese amigo organizado que te hace las preguntas correctas antes de salir de la casa: «¿Tienes llaves? ¿dinero? ¿documentos?». No es un mandato, es una ayuda que rompe la carga cognitiva. A lo largo de este artículo voy a desarrollar paso a paso cómo construir tus propias checklists para distintos contextos —hogar, trabajo, viajes, salud digital— y te mostraré plantillas, tablas comparativas y listas prácticas que podrás adaptar. No necesitas ser perfeccionista; con pequeños hábitos y una estructura clara lograrás grandes cambios.

Quiero hacer una aclaración antes de empezar: no recibí una lista explícita de palabras clave para usar en el texto, así que he integrado de manera natural expresiones relacionadas con el concepto central, como checklist, basics, indispensables, organización esencial y lista de verificación, respetando siempre un lenguaje fluido y conversacional. Si tienes una lista específica de frases que quieras que incluya, dímela y la incorporaré en una versión revisada del artículo.

¿Por qué una checklist funciona? Psicología y práctica detrás de lo simple

La idea de marcar tareas puede parecer increíblemente simple, incluso trivial, pero tiene raíces profundas en cómo trabaja nuestro cerebro. Para empezar, las checklists externalizan la memoria: en lugar de depender de la mente, colocas la responsabilidad en un soporte (papel, app o tablón), lo que libera recursos mentales para tareas creativas o de alto nivel. Es como descargar datos a la nube: tu cerebro gana espacio para pensar mejor y tomar decisiones más finas. Además, completar una lista ofrece pequeñas dosis de gratificación —cada ítem marcado es una victoria— que alimentan la motivación para seguir avanzando.

También hay un factor de consistencia. Cuando repites una serie de pasos correcta y sistemáticamente, reduces la posibilidad de errores por omisión. En ámbitos críticos como la salud, la seguridad o la aviación, las checklists son la diferencia entre un proceso exitoso y una falla. Pero no hace falta estar en un quirófano para beneficiarse: desde preparar el desayuno hasta cerrar un ciclo de proyecto, una checklist bien pensada asegura que lo básico no se pierda en el ruido. Además, las checklists fomentan buenos hábitos y disciplina sin necesidad de ser severo contigo mismo: son recordatorios amables, no jueces.

Otro punto interesante es la adaptabilidad: una checklist puede evolucionar con tu experiencia. Al principio, incluirás muchos puntos; luego, tras repetir la rutina, condensarás pasos y optimizarás. Eso convierte a la checklist en un documento vivo que te acompaña y mejora contigo. En las siguientes secciones te mostraré cómo construir estas listas y cómo adaptarlas a distintos escenarios.

Principios de una buena checklist

Un checklist eficaz no es una lista interminable, ni demasiado flexiva ni excesivamente rígida. Aquí están los principios que recomiendo seguir para que tus listas cumplan su propósito sin convertirse en una carga. Primero, claridad: cada punto debe decir exactamente qué revisar o hacer. Evita formulaciones vagas como «preparar cosas»; mejor «recoger llaves, cartera y móvil». Segundo, brevedad: la lista debe ser lo más corta posible sin omitir lo esencial; la economía facilita su uso y reduce la resistencia a seguirla. Tercero, prioridad: coloca al inicio los elementos críticos que, de faltar, provocan un problema real. Este orden garantizará que, si por tiempo solo completas las primeras líneas, lo más importante esté cubierto.

Cuarto, verificabilidad: cada ítem debe ser comprobable; si no sabes cómo verificarlo, reformúlalo. Por ejemplo, en vez de «documentos listos», escribe «pasaporte en funda y copia digital subida». Quinto, revisión periódica: una checklist no es inmune al tiempo; establece un momento para revisarla y ajustarla según tus necesidades. Sexto, responsabilidad: cuando la checklist se usa en equipo, asigna responsabilidades para que nadie asuma que «otro lo hará». Y séptimo, accesibilidad: mantenla en un lugar fácil de consultar, ya sea una app en tu móvil, una nota en la nevera o un tablero en la oficina.

Estas reglas pueden parecer obvias, pero la disciplina de aplicarlas transforma listas dispersas en herramientas poderosas. En el siguiente bloque veremos ejemplos concretos de checklists básicas para distintos ámbitos de la vida.

La lista básica: elementos indispensables

Ahora vamos a lo práctico: una tabla que resume los elementos básicos que deberían aparecer en cualquier checklist cotidiana, acompañada de su propósito y cómo verificarlo. Esta tabla te servirá como plantilla para personalizar según tus necesidades.

Elemento Por qué es indispensable Cómo verificarlo
Llaves Sin llaves no puedes entrar a casa o al coche; evita llamadas y prisas. Ubicación en gancho o bolsillo; haz el gesto de tocar la llave antes de salir.
Móvil cargado Comunicación, mapas, tickets digitales; la batería te salva de imprevistos. Comprobar porcentaje >20% o llevar powerbank cargado.
Documentos esenciales Identificación y papeles necesarios para viajes, trámites o emergencias. Funda con pasaporte/DNI y copia digital en la nube.
Dinero y medios de pago Algunos eventos requieren efectivo o puede fallar un terminal. Tarjeta en billetera y billete pequeño en bolsillo.
Agenda/plan del día Organiza prioridades y evita duplicar esfuerzos o olvidar citas. Revisión matinal de la agenda física o digital.
Medicamentos esenciales Control de salud y prevención de crisis; imprescindible para condiciones crónicas. Pastillas en pastillero y recordatorio activo en el móvil.
Ropa/vestimenta adecuada Te prepara para el clima y para la ocasión; evita incomodidades o errores de etiqueta. Revisión de previsión meteorológica y elección de atuendo la noche anterior.

Te sugiero imprimir o copiar esta tabla como punto de partida y personalizar las filas según tu contexto. Por ejemplo, si trabajas con herramientas, añade «equipo de protección»; si eres fotográfo, incluye «baterías de cámara y tarjetas SD». La clave es adaptar la base, no reinventar todo.

Checklist para el hogar: tranquilidad diaria

    La Checklist des Basics Indispensables. Checklist para el hogar: tranquilidad diaria
El hogar es el centro de muchas rutinas: cocinar, limpiar, cuidar a la familia y dormir bien. Una checklist para el hogar busca reducir olvidos y mantener la casa funcionando sin sobresaltos. Empieza con una lista diaria sencilla y agrega una semanal y una mensual. La diaria debe ser breve y enfocada en mantenimiento y seguridad: cerrar puertas, apagar electrodomésticos, controlar llaves de gas, y revisar mensajes importantes. La semanal puede incluir limpieza más profunda, revisión de alimentos perecederos y pago de facturas programadas. La mensual abarca mantenimiento preventivo como revisar detectores de humo, cambiar filtros y revisar seguros.

A continuación encontrarás una lista práctica para imprimir y usar cada día. Está organizada por categorías para facilitar su revisión matutina o vespertina.

  • Seguridad: puertas cerradas, ventanas aseguradas, alarma activada si aplica.
  • Electrodomésticos: horno, plancha y estufa apagados; desconectar cargadores innecesarios.
  • Alimentos: revisar fechas de caducidad y planificar comidas de la semana.
  • Correspondencia: abrir correo y clasificar facturas o documentos importantes.
  • Higiene: recoger ropa sucia, limpiar superficies de uso frecuente.
  • Plantitas y mascotas: agua y comida suficiente; verificar medicación si corresponde.

Para hacerlo aún más eficiente, define rutinas diarias cortas de 10-20 minutos al despertar y antes de dormir. Estas microrutinas aplicadas con una checklist evitan la acumulación de tareas y mantienen la casa en orden sin grandes sacrificios de tiempo.

Checklist para el trabajo: foco y productividad

    La Checklist des Basics Indispensables. Checklist para el trabajo: foco y productividad
En el entorno profesional, la diferencia entre un día productivo y uno caótico suele estar en la planificación y el control de detalles. Una checklist laboral bien construida te ayuda a priorizar, cumplir plazos y presentarte profesionalmente preparado. Comienza cada día con una «revisión de 10 minutos»: identifica las tres tareas más importantes (MITs), revisa reuniones del día y asegúrate de que todos los documentos necesarios estén accesibles.

La checklist del trabajo puede dividirse en antes de salir y al llegar a la oficina. Antes de salir de casa verifica: dispositivo cargado, agenda con citas, documentos impresos si los necesitas, ropa/formalidad adecuada. Al llegar o al iniciar jornada remota, revisa: correo crítico, prioridades del día, bloque de tiempo para trabajo profundo y llamadas programadas. Para el cierre, añade: resumen de pendientes, actualizar la lista del día siguiente y respaldar trabajo en la nube.

A continuación una lista más detallada para la jornada laboral:

  1. Revisar calendario y confirmar asistentes a reuniones.
  2. Priorizar tres tareas críticas (MITs).
  3. Verificar que el material necesario para reuniones esté listo (presentación, notas, links).
  4. Bloquear tiempos sin interrupciones para trabajo profundo.
  5. Hacer pausas cortas cada 90 minutos para mantener la productividad.
  6. Al finalizar, hacer un breve registro de logros y pendientes.

La organización digital también es parte del trabajo: establecer una checklist para gestionar el flujo de correos, archivos y copias de seguridad te salva de pérdidas y duplicidades innecesarias.

Checklist digital: seguridad y orden en tu vida online

Vivimos una vida cada vez más digital, y con ello aumentan las responsabilidades: contraseñas, copias de seguridad, privacidad, actualizaciones. Una checklist digital te protegerá frente a errores que pueden costar tiempo o seguridad. Empieza por asegurar contraseñas fuertes y el uso de gestores de contraseñas. Activa la autenticación en dos pasos (2FA) para cuentas críticas como correo y banca. Haz copias de seguridad automáticas de fotos y documentos importantes y verifica periódicamente que esas copias sean accesibles.

Además, mantén tus dispositivos actualizados: tanto el sistema operativo como las aplicaciones. Evita instalar apps de fuentes no verificadas y revisa permisos de las aplicaciones para minimizar acceso innecesario a tu ubicación o cámara. Aquí tienes una lista de verificación digital básica:

  • Gestor de contraseñas configurado y actualizado.
  • Copias de seguridad automáticas activas y probadas.
  • 2FA activado en cuentas críticas.
  • Actualizaciones del sistema y aplicaciones instaladas en los últimos 7 días.
  • Revisión mensual de permisos de aplicaciones.
  • Dispositivo antivirus o defensas activas en equipos donde sea pertinente.

Un buen hábito es dedicar 15-30 minutos al mes para «la limpieza digital»: limpiar descargas, archivar emails viejos y revisar suscripciones. Estas pequeñas acciones evitan problemas mayores y mantienen tu ecosistema digital ágil y seguro.

Checklist para viajes: evitar sorpresas y disfrutar

Viajar es una fuente de experiencias, pero también puede convertirse en una secuencia de pequeñas crisis si olvidas lo esencial. Para viajes cortos y largos, una checklist te ayuda a cuidar logística, documentos, salud y equipaje. Empieza por los documentos: pasaporte, visado, seguro de viaje, copias digitales y papel. Luego organiza la maleta según el clima y actividades planeadas: ropa, calzado, adaptadores eléctricos, medicamentos y kit de higiene. No olvides confirmar reservas y notificar a tu banco sobre el uso de tarjetas en el exterior.

Aquí tienes una checklist típica para antes de salir de viaje:

  1. Verificar documentos: pasaporte, visado, seguro de viaje.
  2. Reservas confirmadas: hoteles, transporte, entradas importantes.
  3. Contactos de emergencia y copias digitales de documentos en la nube.
  4. Medicamentos y botiquín básico.
  5. Adaptadores de enchufe y cargadores.
  6. Ropa adecuada al clima y actividades planeadas.
  7. Notificar al banco y revisar límites de tarjeta.

Para viajes internacionales, añade una verificación sanitaria y de requisitos de entrada, como vacunas o formularios de salud. Y algo muy práctico: prepara un pequeño kit de «salida rápida» para el aeropuerto con lo esencial (cargador, auriculares, botella vacía para rellenar después de seguridad) y guárdalo siempre listo para ganar tiempo.

Checklist para la salud y bienestar: cuidados que marcan la diferencia

    La Checklist des Basics Indispensables. Checklist para la salud y bienestar: cuidados que marcan la diferencia
El autocuidado muchas veces queda relegado cuando la vida se llena de urgencias, pero una checklist orientada a la salud puede ayudar a estabilizar rutinas y asegurar que los pequeños cuidados se repitan. Incluye en tu lista hábitos básicos: descanso suficiente, hidratación, actividad física y toma de medicamentos si corresponde. También es útil tener una subsección para citas médicas, revisiones periódicas y control de signos importantes.

Un ejemplo de checklist de salud semanal:

  • Horas de sueño: registrar si alcanzaste tu objetivo (ej. 7-8 horas).
  • Agua consumida: objetivo diario (ej. 2 litros) revisado diariamente.
  • Ejercicio: al menos 3 sesiones moderadas por semana.
  • Comidas balanceadas: planificar menú semanal.
  • Medicación y suplementos tomados según prescripción.
  • Citas médicas programadas y seguimiento de resultados.

Recuerda que la salud incluye bienestar mental: programa pausas, desconexión digital y actividades que te recarguen. Una checklist no reemplaza profesionales, pero sí ayuda a cumplir recomendaciones y detectar cambios a tiempo.

Cómo crear tu propia Checklist des Basics Indispensables: paso a paso

Ahora sí, manos a la obra. Te propongo un método sencillo y replicable para construir una checklist personalizada en 7 pasos prácticos. Paso 1: define el objetivo de la checklist; ¿para qué la vas a usar? Paso 2: haz un brainstorming de todos los elementos que crees que deben incluirse. Paso 3: prioriza y filtra; elimina lo redundante y deja solo lo esencial. Paso 4: redacta cada ítem con acciones verificables y concretas. Paso 5: decide el formato (papel, app, pizarra) y dónde estará accesible. Paso 6: prueba la lista durante una semana y toma nota de lo que sobra o falta. Paso 7: ajusta y repite la revisión periódica.

Acompaño este proceso con una plantilla simple que puedes copiar y adaptar:

  • Objetivo de la checklist: [escribe aquí]
  • Contexto (hogar/trabajo/viaje/salud): [escribe aquí]
  • Elementos críticos (3-5): [lista breve]
  • Elementos secundarios (si cabe): [lista]
  • Formato elegido: [papel/app nombre/ubicación física]
  • Fecha de revisión: [cada X semanas]

La fuerza de este método está en empezar simple y mejorar con la práctica. Hazla visible, conviértela en hábito y deja que la lista te respalde sin convertirte en esclavo de ella.

Herramientas y formatos: ¿app o papel?

Existe un debate eterno entre listas digitales y listas en papel. Cada formato tiene ventajas: las apps ofrecen recordatorios, sincronización y acceso desde cualquier lugar; el papel proporciona simplicidad, menos distracciones y una sensación tangible al tachar. Mi recomendación es híbrida: usa papel para checklists diarias sencillas (como la rutina matinal) y apps para listas que requieren sincronización o historial (listas de proyectos, viajes largos, medicación). Herramientas digitales populares incluyen gestores de tareas como Todoist, Google Keep o Notion; para contraseñas y seguridad, gestores dedicados como 1Password o Bitwarden.

Aquí hay una tabla breve comparativa de pros y contras:

Formato Ventajas Desventajas
Papel Tangible, sin distracciones, fácil de personalizar. No sincroniza, se puede perder, más difícil de modificar.
App móvil Recordatorios, sincronización, acceso remoto, historial. Requiere batería, posible exceso de notificaciones, curva de aprendizaje.
Híbrido Combina lo mejor de ambos mundos según necesidad. Requiere disciplina para mantener coherencia entre formatos.

Elige lo que mejor se adapte a tu ritmo de vida y revisa la eficacia cada cierto tiempo. Lo más importante no es la herramienta, sino que la uses.

Errores comunes y cómo evitarlos

Incluso las mejores intenciones pueden fallar si la checklist no está bien diseñada o si la usamos mal. Uno de los errores más frecuentes es la sobrecarga: listas excesivamente largas que generan rechazo. Evítalo manteniendo una «lista de decisión rápida» y una secundaria para detalles. Otro error es la vaguedad: ítems imprecisos que no se pueden verificar. Redáctalos en forma de acciones concretas. También es común la resistencia al cambio: piensas que recordarás sin lista; prueba la checklist por 30 días y observa los resultados antes de juzgar. Finalmente, no revisar ni actualizar la lista hace que quede obsoleta; agenda revisiones periódicas.

Estos errores se corrigen con sencillez, disciplina y adaptación. Una checklist debe servir a tu vida, no atraparte en ella.

Plantillas útiles para descargar y adaptar

Para facilitarte el trabajo, te propongo tres plantillas básicas que puedes copiar y adaptar: 1) Checklist diario hogar, 2) Checklist viaje corto, 3) Checklist proyecto de trabajo. Son modelos sencillos que pueden imprimir o usar digitalmente.

Checklist diario hogar:

  • Puertas cerradas y alarma activada
  • Electrodomésticos principales apagados
  • Agenda del día revisada
  • Revisión de correo importante
  • Plan de comidas para la jornada

Checklist viaje corto:

  • Documentos (ID/pasaporte, seguro)
  • Reservas confirmadas
  • Equipaje esencial: ropa, cargadores, medicamentos
  • Botiquín básico
  • Notificar al banco si es necesario

Checklist proyecto de trabajo (inicio):

  • Objetivos definidos y comunicados
  • Recursos asignados
  • Calendario con hitos principales
  • Responsables por tarea
  • Sistema de seguimiento y comunicación

Estas plantillas son un punto de partida. Tómalas, adáptalas y personaliza el lenguaje para que resuenen contigo.

Cómo mantener la motivación y el hábito

Crear una checklist es fácil; mantenerla es el verdadero desafío. Para sostener el hábito, asócialo a una rutina ya establecida: por ejemplo, revisar la checklist justo después de cepillarte los dientes por la mañana o antes de cerrar el portátil por la noche. Usa recordatorios suaves y premia pequeños logros: un check adicional en la pizarra, un calendario con stickers, o simplemente celebrar el progreso con un tiempo de descanso. Otra técnica es compartir la checklist con alguien: un compañero de casa o un colega pueden ayudar a mantener la disciplina y añadir responsabilidad social.

También es útil medir resultados: si tu checklist resolvió olvidos, reduciste tiempo de preparación o evitaste contratiempos, anótalo. Ver impacto real refuerza la motivación.

Casos reales: historias de checklists que cambiaron la rutina

Las historias ayudan a entender el poder práctico. Conozco a una diseñadora que dejó de llegar tarde a reuniones porque añadió una checklist de salida que le tomaba 3 minutos; con ello, redujo la ansiedad matutina y mejoró su puntualidad, lo que a su vez aumentó su reputación profesional. Otro caso: una familia que implementó una checklist semanal de tareas domésticas y turnos; no solo la casa quedó más ordenada, sino que la percepción de carga entre los miembros disminuyó notablemente. En empresas pequeñas, la implantación de checklists para procesos críticos redujo errores de facturación y mejoró la calidad del servicio. Estos ejemplos muestran que la checklist no es solo para personas hiperorganizadas: es para cualquiera que quiera vivir con menos fricciones.

Recursos y lecturas recomendadas

Si quieres profundizar, hay recursos útiles sobre productividad, hábitos y creación de listas eficaces. Libros como “Getting Things Done” de David Allen ofrecen marcos para el manejo de tareas, mientras que estudios sobre checklists en aviación y medicina muestran su impacto en seguridad. Además, blogs y comunidades sobre productividad comparten plantillas y experiencias prácticas que puedes adaptar. Si lo deseas, te puedo enviar una lista de enlaces y recursos específicos para cada área (hogar, trabajo, viajes, salud).

Conclusión

La Checklist des Basics Indispensables es más que una lista: es una herramienta para recuperar tiempo, reducir estrés y vivir con mayor coherencia; empieza pequeño, prioriza lo esencial y adapta las plantillas a tu contexto, usa papel o apps según prefieras, revisa periódicamente y convierte la verificación en un hábito; con constancia verás cómo los olvidos y las improvisaciones se transforman en rutinas eficientes que te permiten concentrarte en lo que realmente importa.

Специально для модного журнала о красоте, здоровье, отношениях и уюте в доме www.stilnos.com

Previous Story
La Robe Idéale pour votre Morphologie: Cómo encontrar el vestido perfecto para tu cuerpo
Next Story
Comment Bien Choisir son Manteau d'Hiver: Cómo escoger el abrigo de invierno perfecto sin perder estilo ni calor

Related Posts

  • Les Marques Françaises à Découvrir Absolument: Un viaje apasionante por la creatividad y el estilo francés
    Les Marques Françaises à Découvrir Absolument: Un viaje apasionante por la creatividad y el estilo francés
  • El arte de la mezcla de texturas: seda, lana, cuero y denim
    El arte de la mezcla de texturas: seda, lana, cuero y denim
  • Schuh-Trends, die jedes Outfit aufwerten
    Schuh-Trends, die jedes Outfit aufwerten

Новое на сайте:

  • Leather from Head to Toe: The Complete, Stylish Guide to Wearing Leather All Over
  • Quand le baroque rencontre le romantique : voyage au cœur de deux esthétiques passionnées
  • Le style futuriste : Matières et coupes innovantes
  • Tu estilo en cada década: cómo evoluciona tu forma de vestir contigo
  • La psicología de la moda: cómo tu ropa afecta tu estado de ánimo
  • Código de vestimenta: cómo descifrar “cocktail”, “elegante casual” y más
  • Qué ponerte en una entrevista de trabajo para proyectar confianza
  • El vestido negro perfecto: 5 formas de estilizarlo de manera única
  • La elección del bolso perfecto para cada ocasión: guía práctica para sentirte segura y con estilo
  • Joyería fina: el poder de los detalles mínimos y elegantes

26 лучших статей www.stilnos.com!

● Мода и красота

● iHerb купоны на скидку $10-15 — JLS957

● Мода 2016: тренды, цвета, фасоны, что будет модно?

● Мода 2017 года: что будет модно, какие цвета и фасоны?

● Красивое женское тело

● Тенденции моды весна-лето 2017

● Лучшие женские духи 2016-2017

● Покрытие ногтей шеллаком (фото)

● Платье с вырезом на спине

Шоу-бизнес

● Василиса Володина: биография, настоящее имя и фамилия

● Голливудские актёры мужчины (фото)

● Самые красивые актёры Голливуда (фото)

● Андрей Малахов: биография, личная жизнь, карьера

Полезные советы

● Как зашить (заштопать) джинсы между ног, если они протёрлись или порвались?

● Свадьба в деревенском стиле

● Как красиво нарезать яблоки и фрукты (фото)

● Как сделать браслет из резинок?

● Как убрать низ живота?

● Как хранить репу зимой?

● Как сделать ростовую куклу своими руками?

Это интересно

● Буддийские храмы

● Самые красивые места Европы

● Фильм Инсталлер: смотреть обязательно! (трейлер)

● Необычные виды транспорта в мире

● Почему возникла мораль?

● Цвет языка и болезни

● Цинга (фото)

  • Карта Сайта

Comentarios recientes

    © 2011-2016 «Stilnos.com — Стиль и образ жизни в здоровье и красоте»

    Вопросы и предложения: admin@stilnos.com

    Подробно о рекламе на www.stilnos.com